Powered By Blogger

sábado, 19 de mayo de 2012

8.1. Sociedades de la Información y del Conocimiento.


    Definiciones de 'SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN'.

-   Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados.
Wikipedia

-   Sociedad de la Información es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, organizaciones y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Así la información se convierte en vehículo indispensable para la generación de riqueza (empresas y ciudadanos), satisfacción (Administración Pública, ciudadanos y organizaciones) y cultura (ciudadanos y organizaciones).
Genomorro.wordpress.com

-   Es una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y la diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos.”
 Libro Blanco de Crecimiento, Competitividad y Empleo, Lisboa 1993.


De las variadas definiciones que hemos podido encontrar en Internet, las tres que más completas me han parecido han sido estas, ya que en ellas se resume la tremenda importancia cultural, social, administrativa y económica de la Sociedad de la Información, dando mayor importancia, en nuestra opinión, a la tercera de ellas al ser esta última la más precisa.

                      
  
Definiciones de  'SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO'

- "Es una sociedad que se basa en el progreso social, ético y político (la sociedad de la información se basa en el progreso tecnológico), pero lo cierto es que no existe hoy por hoy un modelo único debido a la diversidad cultural y lingüística en nuestro planeta, por lo cual resulta un reto interesante para la gran mayoría de culturas y países." http://www.collaborationideas.com/2011/05/sociedad-del-conocimiento/?lang=es

- "El concepto de ‘sociedad del conocimiento’ hace referencia, por lo tanto, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TIC, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento)." 
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
- "Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía."
http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp


Con respecto a las distintas definiciones que hemos podido encontrar en Internet, en nuestra opinión la más acertada de las tres que hemos destacado sería la primera.Esto se debe a que, al igual que antes, nos parece la más completa, ya que abarca los ámbitos sociales, éticos y políticos. Hace además una diferenciación de la 'Sociedad de la Información' (aunque la distinción realizada por el autor sea bastante vaga y general), y subraya por qué este concepto está tan discutido("no existe hoy por hoy un modelo único debido a la diversidad cultural y lingüística en nuestro planeta").


                                        

miércoles, 18 de abril de 2012

5.3 ANUNCIOS SANITARIOS


ANUNCIO 1. 

 Características connotativas:
•    La nutrición durante el periodo que va desde la infancia hasta la adolescencia es un proceso de vital importancia para un buen desarrollo de los niños.
•    Es importante comer un poco de todo (pan, fruta, leche…).
•    Mediante el uso del determinante posesivo ‘tus’ en “tus niños y niñas” se apela a la responsabilidad de los padres para que sus hijos reciban la correcta alimentación.


Características denotativas:
•    La alimentación está relacionada con factores como la cultura, ya que se trata de un proceso del que somos conscientes, como qué alimentos comemos y cómo los preparamos, mientras que la nutrición significa la asimilación de los nutrientes en la bebida y en la comida por parte un organismo tras la ingesta de los alimentos.
•   En el cartel aparece un niño hecho, parece que de plastilina, sentado en una mesa con un plato en las manos y diversos alimentos a su alrededor.
•    No aparece nada más en el fondo de la imagen ya que únicamente intenta enviar un mensaje. Grado bajo de polisemia.






ANUNCIO 2.


Características connotativas:
•    Con ‘cronicidad’ hace referencia a enfermedades crónicas. Puede decirse que muchas actividades y acciones de la vida diaria se llevan a cabo por las manos. Mezclando estas dos ideas puede decirse que el fundamento de este anuncia implica que los enfermos crónicos también pueden llevar una vida diaria normal, que hay que tratar que no se convierta en un impedimento.
•    El hecho de que las manos estén entrelazadas significa que este problema no solo es un problema para quien padece la enfermedad, sino para la familia, para los amigos… Que es una labor de la comunidad ayudar a las personas con discapacidades.
•    Las diferentes tonalidades de piel de las manos que aparecen en el cartel hacen referencia a las diversas razas y etnias, recalcando el significado de que las manos estén entrelazadas.








Características denotativas:
•    Apela al valor de la insistencia
•    Cronicidad: referente a crónico (permanente o de muy larga duración).
•    Salud comunitaria: es la salud de grupos e individual de las personas en una comunidad, y está regida por factores sociales, económicos, culturales y personales.




ANUNCIO 3.


Características connotativas:
•    Pretende convencer razonadamente, ya que con responsabilidad pueden salvarse vidas.
•    Se utilizan dos colores diferentes para destacar dos situaciones contrarias: el azul para “dolores y urgencias comunes”, y el rojo para “casos más graves”. La frase “Con responsabilidad, ganamos en salud” esta subrayada en azul, aludiendo a la imagen de la izquierda, intentando transmitir un mensaje como ‘No obstruyas los hospitales con dolores que pueden atenderse en centros de salud.’
•    Claramente, intenta transmitir el valor de la responsabilidad.




Características denotativas:
•    La imagen de la izquierda presenta un plano medio con un ángulo contrapicado, mientras que la derecha muestra un plano americano con ángulo contrapicado.
•    En la imagen de la izquierda vemos a un médico de Atención Primaria tratando una paciente. En la de la derecha vemos a personal sanitario llevando a un paciente en una camilla.
•    El mensaje principal se muestra en las imágenes, con mensajes breves y claros, mientras que en la parte inferior del cartel se describe más con palabras y más detalladamente el mensaje. Estas letras tienen un tamaño considerablemente menor a las de las imágenes porque son secundarias.

domingo, 15 de abril de 2012

7.3 Programas de radio para el fomento de la educación de la salud

Programas de Radio para el fomento de la educación de la salud



Hemos buscado algunos programas de radio que se encarguen de fomentar la educación de la salud en diferentes lugares del mundo:

  • Salud en RPP

Se trata de un programa de radio peruano que se inició el 31 de enero de 2005 como un espacio dedicado a sembrar una cultura de prevención y promoción de la salud, así como orientar al público oyente respecto a las afecciones que le afectan. Además “Salud RPP”, brinda información sobre los últimos avances de la ciencia, medicina, nutrición y tecnología.

A continuación facilitamos el enlace de la página oficial dónde encontramos una serie de  noticias publicadas, como el propio programa de radio en directo:

  • Todo Salud

Hablamos de un programa de radio nacional llevado a cabo por un grupo de profesionales de la comunicación cuyo principal objetivo es acercar a la comunidad, a través de distintos medios, conceptos para el cuidado de la salud, como explican en su página web: http://www.todosalud.edu.ar/paginas/index/todosalud

Este programo lo podemos escuchar todos los sábados de 8 a 9 hs en nuestra emisora de radio (AM 680 - FM 97.1) o de manera online en:

  •   A su salud

Hablamos por último de otro programa de radio español en RTVE en radio 5 presentado y dirigido por Manuel Moraga en este espacio sanitario se tratan temas sobre nutrición, historia de la medicina, actualidad sanitaria, educación de la salud para una mayor prevención de esta.

Podemos encontrar este programa online en el siguiente enlace durante todo el dia:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/a-su-salud/