Powered By Blogger

jueves, 23 de febrero de 2012

3.2 Descripción de tres tipos de terminales y de los usos que se les puede dar en el ámbito de la enfermería comunitaria

DESCRIPCIÓN DE TRES TIPOS DE TERMINALES Y DE LOS USOS QUE SE LES PUEDE DAR EN EL ÁMBITO DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA


  1. EL TELÉFONO
Se denomina teléfono a todo aparato que permite transmitir sonidos a distancia mediante señales eléctricas. Fue inventado en 1871 por Antonio Meucci, aunque el primero en patentarlo fue Alexander Graham Bell, en 1876.
Usos:
-          Permite avisar a los pacientes de la cita previa que van a tener.
-          Permite realizar avisos de urgencia.
-          La llamada de aviso telefónica proporciona seguridad a nuestro paciente.
-          Además, los nuevos terminales con acceso a Internet, permiten el uso de aplicaciones más útiles en enfermería comunitaria: registro de niveles de tensión, percentil, calendario de vacunación, dietarios para el paciente con dieta especial, registro de actividad física diaria para pacientes que tengan prescrito ejercicio,…



  1. EL ORDENADOR
Se denomina ordenador a un dispositivo para procesar datos, capaz de efectuar operaciones aritméticas y lógicas sin intervención humana durante su funcionamiento.
Usos:
-          Permite almacenar el historial clínico del paciente con el fin de tener su historia clínica organizada para que se pueda acudir de manera rápida y eficaz a ella, y evitar errores, como por ejemplo, la medicación.
-          Permite avisar también de la cita que tenga en paciente mediante un correo o email, que el paciente pueda leer.
-          Además, los ordenadores favorecen la difusión de la información y la comunicación entre los miembro del equipo.

  1. LA PIZARRA DIGITAL
La pizarra digital es un recurso TIC, generalmente integrado por un ordenador y un vídeo proyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para la visualización en grupo.
Usos:
-          La pizarra digital puede ser una forma útil y eficaz de explicar de forma rápida y detallada el tratamiento al que se van a someter nuestros pacientes.
-          Consideramos que mediante la pizarra digital además de explicar el tratamiento del paciente, éste dejará de ser un receptor pasivo y se convertirá en un sujeto activo y consciente del conocimiento de la enfermedad que padece.
-     En atención primaria, recurso útil para organizar las urgencias según prioridad y estado de gravedad de forma intuitiva y clara.


Enlaces de interés:
-          http://definicion.de/telefono/




Los tres terminales que consideramos más útiles y eficaces en el ámbito de la enfermería comunitaria son: 

3.3 Decálogo sobre la utilización informática en Enfermería


DECÁLOGO SOBRE LA UTILIZACIÓN INFORMÁTICA EN ENFERMERÍA

Entendemos como decálogo al conjunto de reglas que se consideran básicas para una actividad en concreto, en este caso  para la utilización del ordenador en el campo de la enfermería.

A la profesión enfermera se le reconocen actividades de recolección, manejo, procesamiento, transformación y comunicación de la información con el paciente o usuario, de ahí la importancia del conocimiento y uso de las TIC para la profesión, ya que pueden ayudar a mejorar estos procesos.

1. La comunicación con otros profesionales mediante el correo electrónico, videoconferencias y trabajo en equipo: esto puede facilitar la comunicación entre profesionales  que se encuentran en otros lugares del mundo a la hora de tratar con casos clínicos que nunca se hayan tratado.
2. El acceso a todo tipo de información relacionada con la salud: a través de internet,  de enciclopedias y libros informatizados accedemos de una manera más rápida a la información necesaria.
3. La potenciación de la colaboración profesional facilitando la consulta de problemas: un tipo de ayuda virtual en el caso de no tener ningún punto sobre el que guiar un diagnostico o tratamiento.
4. Realización de protocolos de investigación en colaboración con otros profesionales: las investigaciones y nuevos descubrimientos se actualizan constantemente.
5. En los procesos de comunicación entre los profesionales y los ciudadanos y en el acceso de los ciudadanos a la información sobre temas relacionados con la salud: facilita la comunicación entre el personal sanitario y el paciente
6. Nos permiten facilitar y mejorar la planificación de las necesidades de los profesionales. Por ejemplo, mediante tablas y bases de datos para ver cuánto material sanitario se ha recibido, cuánto hace falta y cuánto sobra, en qué otro material podría invertirse.
7.  Ayudan en la formación de nuevos profesionales y al personal sanitario en el aprendizaje de nuevas herramientas.
8. Permiten al paciente en cama ver su estado y progreso según va avanzando. 
9. Los ordenadores han permitido la creación de nuevas especialidades médicas y enfermeras y, al mismo tiempo, han facilitado el desarrollo de especialidades anteriores.
10.  Fomenta la investigación y ayuda a mantener una perspectiva clínica.


miércoles, 22 de febrero de 2012

3.1 Diccionario original sobre términos de Hardware


DICCIONARIO ORIGINAL SOBRE TÉRMINOS DE HARDWARE

Hemos elaborado un diccionario propio sobre los diez dispositivos de hardware que consideramos más relevantes, las definiciones están hechas por nosotros mismos, aunque si quieres saber más sobre el tema te propone que leas libros como ``Hardware y sus componentes de edición`` de Juan Enrique Herias Rey edición 2006, o El gran libro del Hardware, Pablo Katcheroff.

O consultes algunas páginas Web que te detallamos al final.

1) La CPU parte básica en el procesamiento informático, se encarga de integran la información de los distintos dispositivos, con elementos como la placa base y el microprocesador que integrados nos permiten el manejo de la información. Esta en nuestro ordenador personal y también otros dispositivos, en aviones….En un ordenador de mesa es la parte ``visible ´´ que llamamos ordenador. Tiene puertos de entrada usb con los que interacciona con otros dispositivos.


2) La pantalla dispositivo de salida, transforma la información en imágenes para que nosotros podamos trabajar con los distintos datos: gráficos, de video…




3) Impresora, dispositivo de salida que permite pasar de un formato digital a papel, hay de diversos tipos y es muy útil para el manejo y transporte de información.


4) Dispositivo USB, de uso muy común en nuestros días nos permite almacenar gran cantidad de información: fotos, video, texto...Siendo un dispositivo tanto de entrada como de salida de información.

5) Cámara Web dispositivo de entrada que permite la transmisión simultánea desde una cámara situada de forma externa ,o integrada en nuestro propio ordenado de imágenes en video usando programas informáticos como skype que permiten teniendo acceso a Internet tener videoconferencias.



6) Altavoces dispositivo de salida de sonido que transformando la información en ondas sonoras nos permite oír música, audio de video..







7) Teléfono móvil los móviles actuales nos ofrecen múltiples opciones escuchar música ,ver videos ,acceder a Internet ,hacer fotos…por lo que es un dispositivo de hardware tanto de entrada como de salida con una gran interacción con otro dispositivos de hardware como los altavoces

8) Teclado, dispositivo de entrada al pc de texto para gestionar información y manejar programas, introducir datos. Esta formado por teclas, cada una correspondientes para una letra o número y otra compartidas para signos de puntuación, símbolos…





9) Ratón dispositivo de entrada que a modo de cursor nos permite acceder a los distintos archivos, manejar programas, videojuegos..

10) Joystick, es un dispositivo que simula el movimiento de un mando de pilotaje, de tal forma nuestros movimientos de arrastre o movimientos manuales que hacemos al dirigirlo permiten controlar videojuegos o simuladores. Muy útil para simuladores de tipo vuelo
Estos dispositivos se conectan al ordenador mediante puertos usb





















Enlaces de interés: